Noticias

1ra. Reunión Técnica Multisectorial para la revisión y validacion de la propuesta de modificatoria del DS N|006-2002-SA

cartelreunionnoticias

fotonoticia

 

Estimados colegas,

 

El martes 14 de Octubre 2014 se llevó a cabo la Primera Reunión Multisectorial para discutir las propuestas de modificación del DS N|006-2002-SA Reglamento de la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes. La propuesta inicial será alcanzada a los colegas que deseen aportar a través de la web del CMVP o solicitándolo al correo consejocmvp@gmail.com, por ser un documento de trabajo y no de difusión.

En términos generales se avanzó en el taller sobre el tipo de identificación permanente a ser utilizada como los microchips y el tatuaje, con las respectivas implicancias económicas, de responsabilidad y de uso de las dos técnicas de identificación, concluyéndose considerar ambas y que sean de exclusiva aplicación por un Médico Veterinario Colegiado hábil, quien deberá incluir el código en los respectivos certificados de salud y vacunación oficiales del CMVP que se emitan por cada can, los mismos que serán requisito para el registro de los canes en las respectivas municipalidades, en tanto se sustentó que el Certificado de Salud refleja una completa, concienzuda y responsable evaluación del can por parte del médico veterinario que la refrenda, quien para extenderlo debe verificar que efectivamente el can está libre de cualquier enfermedad infecto contagiosa (viral, parasitaria, bacteriana, micótica, etc). Otro tema de discusión fue la importancia de aclarar el verdadero rol del médico veterinario en los Gobiernos Locales, tanto de las municipalidades Distritales como Provinciales y es que se ha venido limitando y encasillando en la atención médica de los canes y enfocada básicamente a la vacunación, desparasitación y esterilización de los mismos. imagen inapropiada para un profesional con todas las capacidades y competencias de proyectar salud pública, así como el importantisimo tema de la inocuidad de los alimentos, responsabilidad de control de las Municipalidades. En ese sentido estaremos proponiendo el trabajo multisectorial en el área de salud de los Gobiernos Locales y Regionales el contemplar un Médico Veterinario dentro del equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, ya que nuestro manejo de las enfermedades zoonóticas y la inocuidad de los alimentos incide positivamente en la salud preventiva de la población, intervención que vista desde un punto económico disminuirá la inversión del Estado en atención de personas afectadas por enfermedades que producen morbilidad y mortalidad en la población, como Hidatidosis, Cisticercosis, Dengue, Malaria, Tuberculosis, Brucelosis, Leptospirosis, entre otras transmitidas por animales o vectores.

El Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario del Perú a través de sus comisiones Ad hoc de animales de Compañia, viene trabajando protocolos básicos de buenas practicas, que incluyen procesos de desparasitación, vacunación, esterilización, eutanasia, educación en tenencia responsable, entre otros, que serán socializados una vez concluidos y considerados en nuestro compendio de normas. De igual manera estaremos proponiendo las diferencias entre los consultorios, clínicas y hospitales, en tanto no permitiremos que a través de una norma de canes se pretenda regular nuestra actividad, por respeto a nuestro gremio, para ello tenemos autoridades.

El Consejo Nacional está trabajando por el respeto y el lugar que se merece nuestra noble profesión, invocamos a todos los colegas sumarse al esfuerzo con propuestas y conocimientos de campo que probablemente aún no hemos considerado y a educar a nuestra familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo sobre las grandes áreas del ejercicio de nuestra profesión: La Salud Pública, la Salud Animal y la Salud Ambiental.

Que tengan un exitoso y productivo día.

 

Consejo Nacional del Colegio Médico Veterinario del Perú